Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2016

DISEÑARIUM 2016


Imprimir


Del 1 al 5 de febrero de 2016 tendrán lugar en la Escuela de Arte Talavera las jornadas creativas sobre arte y diseño  DISEÑARIUM 2016.
Es una buena oportunidad para ver lo que se cuece en el mundo del diseño, la fotografía, la ilustración y el diseño 3D y multimedia con personalidades punteras de reconocimiento internacional, algunos de ellos oriundos de la comarca de Talavera.
El programa es el siguiente:

LUNES 1 FEBRERO

// AITOR SARAIBA + CENTRO CERÁMICO // ILUSTRACIÓN Y CERÁMICA //

Lugar: Salón de actos del Centro de Estudios Universitarios Talavera
Hora: 12:00 pm
Web: http://www.aitorsaraiba.com  –     http://www.ceramicatalavera.es

MARTES 2 FEBRERO

// RAÚL ARIAS // ILUSTRACIÓN //

Lugar: Sala exposiciones Escuela de Arte Talavera
Hora: 10:30 am
Web: http://www.raularias.com

// PACO MÁRQUEZ // FOTO Y VÍDEO //

Lugar: Sala exposiciones Escuela de Arte Talavera
Hora: 12:30 PM
Web: http://www.thelivingmed.org

MIÉRCOLES 3 FEBRERO

// JOSÉ LEÓN // DISEÑO GRÁFICO //

Lugar: Sala exposiciones Escuela de Arte Talavera
Hora: 12:00 am
Web: http://www.estacion-nomada.com

JUEVES 4 FEBRERO

// BALAWAT // ARQUEOLOGÍA VIRTUAL // 

Lugar: Sala exposiciones Escuela de Arte Talavera
Hora: 12:00 am
Web: http://www.balawat.com

VIERNES 5 FEBRERO

// SERGIO DEL PUERTO – SERIALCUT // IMAGE-MAKERS // 

Lugar: Sala exposiciones Escuela de Arte Talavera
Hora: 12:00 am
Web: http://serialcut.com

martes, 26 de agosto de 2014

La CIA y la guerra fría cultural, por Frances Stonor Saunders

http://www.eldiario.es/internacional/EEUU-CIA-propaganda_0_106390002.html
Durante los momentos culminantes de la guerra fría, el Gobierno de Estados Unidos invirtió enormes recursos en un programa secreto de propaganda cultural en Europa occidental. Un rasgo fundamental de este programa era que no se supiese de su existencia. Fue llevado a cabo con gran secreto por la organización de espionaje de Estados Unidos, la Agencia Central de Inteligencia. El acto central de esta campaña encubierta fue el Congreso por la Libertad Cultural, organizado por el agente de la CIA, Michael Josselson, entre 1950 y 1967. Sus logros fueron considerables y su propia duración no fue el menor de ellos.
En su momento álgido, el Congreso por la Libertad Cultural tuvo oficinas en treinta y cinco países, contó con docenas de personas contratadas, publicó artículos en más de veinte revistas de prestigio, organizó exposiciones de arte, contaba con su propio servicio de noticias y de artículos de opinión, organizó conferencias internacionales del más alto nivel y recompensó a los músicos y a otros artistas con premios y actuaciones públicas. Su misión consistía en apartar sutilmente a la intelectualidad de Europa occidental de su prolongada fascinación por el marxismo y el comunismo, a favor de una forma de ver el mundo más de acuerdo con «el concepto americano».